Empoderamiento político de mujeres indígenas, fortalecimiento de organizaciones indígenas y aplicación de mecanismos de defensa para la exigibilidad de derechos











“Empoderamiento político de las mujeres mayas, fortalecimiento de organizaciones indígenas y aplicación de mecanismos de defensa para la exigibilidad de derechos de lass mujeres y los pueblos indígenass a nivel municipal, nacional e internacional»
Datos del proyecto
Fechas: Noviembre 2016 – Diciembre 2017
País: Guatemala
Localización geográfica:
- Departamento de Sololà
- Municipio de Sololà
- Municipio de Nahualá
- Municipio de Santa Lucia Utatlán
- Municipio de San Andrés Semetabaj.
- Región Occidente de Guatemala
- San Marcos
- Quetzaltenango
- Chimaltenango
- Sololá
Breve descripción
Objetivos
Fomentar la participación equitativa en todos los niveles de decisión del país, favoreciendo el ejercicio efectivo de los derechos individuales y colectivos de los pueblos indígenas, con énfasi en las mujeres por ser el sector más vulnerable en sus derechos.
Acciones
Ámbito municipal #Guatemala
Se trabaja en 35 comunicades, donde más de 7.941 personas, mayoritáriamente mujeres, conocen mejor sus derechos individuales y colectivos

Graduadas en conocimientos teóricos y prácticos sobre igualdad de género y participación política

Reuniones de acompañamiento y asesoría técnica comunitaria a 31 grupos comunitarios de mujeres
Los puntos más importantes de la agenda desarrollada fueron: reestructuración de las juntas directivas; búsqueda de estrategias de integración en los espacios de participación a nivel comunitario, análisis del tema de Defensa del territorio; Plan de trabajo anual.

Apoyo organizativo a 28 juntas directivas, mediante el desarrollo de un proceso de acompañamiento beneficiando a 106 mujeres.

Apoyo organizativo a 16 mujeres que ejercen en espacios de decisión.

Sensibilización y aumento de las actuaciones que se impulsan desde los espacios de decisión multinivel propuestas por mujeres durante la Conmemoración del día Internacional de la Eliminación de la Violencia hacia la Mujer
Municipios de San Jose Chacayá, Cantel y Tecpan

Encuentros de concertación y apoyo a nivel regional de la “Red de Mujeres Indígenas Uniendo Pensamiento”
Capacitación técnica, conocimiento de derechos y cambios importantes de actitud que han incrementado la participación en espacios de decisión comunitaria.

Se ha sistematizado una investigación aplicada que complementa el mecanismo participativo con el Sistema de Monitoreo de Empoderamiento, Participación e Incidencia de Mujeres y Pueblos Indígenas.
Doble finalidad: que las mujeres conozcan mejor los objetivos y formas de participación a diferentes niveles y el funcionamiento de los espacios de toma de decisión; y que las organizaciones puedan valorar y dar seguimiento a la participación e incidencia en los espacios de decisión y poder orientar y avanzar en las estrategias planteadas para el cumplimiento de derechos.

Cercles d’Anàlisis amb la participació conjunta d'homes i dones en condicions d'igualtat per abordar i aprofundir temes d’interès col·lectiu; La Defensa del Territori, el Desenvolupament comunitari, La Igualtat i Equitat de Gènere, i Anàlisi del Context Nacional.
Se ha fortalecido la capacidad de análisis y actitud posivita de liderazgo; contribuido a romper esteriotipos de liderazgo masculino.

Encuentros de líderes y lideresas para definir directrices de trabajo de mujeres a nivel regional
Ámbito Nacional #Guatemala

Ámbito internacional
V Encuentro Internacional de Escuelas Indígenas de Formación Política #EQUADOR

Resistencias y autonomía de los Pueblos Indígenas. Conexiones para la defensa del territorio #CATALUÑA




Delegación Internacional

Leonicia Pocop Saloj, (COINDI, Guatemala)
"En Guatemala históricamente hemos contado con goviernos neoliberales y paternalistas, autoritarios. que no les interesa la existéncia, ni mucho menos la defensa de los derechos de los pueblos indígenas"

Domingo Hernández Ixcoy (Uk'U'X B'E, Guatemala)
"Esta libertad no es solo para nosotros, es para las futuras generaciones. Para que tengamos dignidad, para que no seamos sometidos por las fuerzas imperialistas, por las fuerzas del poder económico. Nosotros tenemos la libertad de decidir sobre nuestros destinos"

Aparicio Ríos Hulia, (CRIC - CENCOIC, Colòmbia)
"A la Tierra la están quemando, la están destruyendo, la están destrozando. Y la Tierra está dando gritos de que nuestros recursos naturales son finitos"
Tanto en Colombia como en Guatemala, la represión política y la criminalización son situaciones frecuentes que ponen en riesgo la vida de las personas que están al frente de las movilizaciones por la defensa de la vida y el territorio
Publicaciones y mecanismos por el conocimiento, la incidencia y participación política

Cuando las mujeres hablan. Límites y dificultades para la participación política de mujeres indígenas en Guatemala.

SISTEMA DE MONITOREO. De empoderamiento, participación e incidencia de mujeres y pueblos indígenas. Promoviendo el cumplimiento de derechos.
Comunicación por la transformación social
Entrevistas i artículos
Para ir más allá, Pocop reclama una formación que cambie desde el hogar los roles de género. Esta se debe basar en la participación de la familia —tanto de las mujeres como de los hombres— y debe conllevar un cambio en el papel de los dos géneros, y en los valores transmitidos a los niños, sostiene. DAVID FERNÁNDEZ GUERRERODisponible en: https://elpais.com/elpais/2016/11/07/planeta_futuro/1478533895_187159.html

La recepción a los dos dirigentes para la defensa de los derechos indígenas se ha enmarcado en su participación en el acto «Resistencias y autonomías de los pueblos indígenas» del Otoño Solidario 2016 Esta actividad forma parte de las jornadas «Resistencias y autonomía de los pueblos indígenas. Conexiones para la defensa del territorio» que se han iniciadas en Barcelona y que finalizan en Cerdanyola.Disponible en: http://www.cerdanyola.cat/actualitat/recepcio-institucional-dos-dirigents-indigenes-de-guatemala

Catálogo Videocápsules
Redes sociales
Compartim la campanya radial realitzada per COINDI per prevenir i combatre la violència contra les dones. #NiUnaMenos #NoMasViolenciaMachista #DDHH #VivasNosQueremos https://t.co/nvTxiTCHEc
— alterNativa (@alterNativaPI) 14 de juny de 2018
#EncuentroDePueblos #EncuentroMujeresIndígenas @Pacto_deUnidad @parwasisa, @chirapaqoficial: "Dentro de nuestros derechos colectivos, la defensa al territorio pasa a ser una prioridad para nosotras, y como defensoras de los recursos naturales, debemos ser respetadas"@onamiap pic.twitter.com/W9ZNyncVKs
— GobernanzaTierraPE (@GobernanzaPE) 7 de juny de 2018